El
tema de investigación formativa ha venido fortaleciéndose en diferentes
instituciones de educación básica primaria y secundaria, al punto que lo
incluyen en sus currículos.
Hace algún tiempo este proceso
estaba destinado a que lo desarrollaran, únicamente, las instituciones de
educación superior, y para ser investigador se requería una serie de pergaminos
y exigencias que sólo podría aplicar para personas con estudios de doctorado o
postdoctorado, además, de pertenecer a algún grupo de investigación avalados y clasificados
en Colciencias.
Esto ha cambiado, un poco, permitiendo la
inclusión desde el prescolar hasta undécimo grado en los procesos de la
investigación formativa. Para algunos parecería un absurdo o pretensión que los
niños comiencen a dar pasos en este reto, pedagógico y académico, que lideran
instituciones educativas públicas y privadas que se atreven a considerar que
desde aula se generan ideas de investigación.
Desde el quehacer como maestro,
INVESTIGAR es intrínseco a la labor docente. En la construcción del plan de
aula o de la asignatura, como quiera nombrarse, se lleva a cabo implícita o
explícitamente un proceso de investigación formativa. Cuándo se diseñan las
actividades, indicadores, logros, competencias, estándares y demás, conlleva un
proceso, un método, unas fases, que vistos desde la metodología se alinean a
las etapas metodológicas de una propuesta de investigación. Cuando se le pide
al estudiante que consulte un tema específico y que referencie de dónde lo
obtuvo; cuando se le orienta a que realice un proyecto para la semana de la ciencia
y tecnología; cuando se les entregan actividades complementarias a las clases
presenciales, entre otras, ahí se está aportando al desarrollo de una cultura
investigativa.
Se presentarán los contradictores,
los oponentes o simplemente los pasivos (oscilantes, en la Teoría Triádica) que continúan haciendo siempre lo
mismo, pero otros entusiastas lo intentarán, aún sin éxito, pero dar el paso es aportar por una mejor
educación en nuestro país.
INVESTIGAR
no es cuestión de definiciones, sino de saberes que se han adquirido a través
de la práctica y la experiencia. Es la combinación de estrategias, habilidades
y destrezas que riñen con la rigurosidad y los métodos estandarizados que
pretenden encauzarnos por caminos incuestionables sin permitir el pensamiento
divergente y crítico.
Alvaro
Acosta Agón (2019)
“El
peor error es no hacer nada por pensar que es poco lo que se puede hacer”
Edmund
Burke
La
CIENCIA, en palabras de Carlos Sabino (1992): … es
uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce
explícitamente la posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones es
donde reside su verdadera capacidad para autocorregirse y superarse…
“La
perfección no existe, la excelencia sí”
Fidias
G. Arias (2012)
La conformación de los semilleros de investigación formativa de las Instituciones Educativas: CASD y Ciudadela Educativa, se iniciaron como una estrategia curricular para presentar proyectos de aula que los estudiantes desarrollaban durante el año lectivo y que al finalizar el mismo debían socializar.
Estos semilleros de investigación, se han hecho visibles,
destacándose en diversos eventos de índole local, departamental, nacional e
internacional. Se han convertido, primero, en
referentes desde la academia a nivel local por los distintos logros alcanzados,
y segundo, que estas dos Instituciones Educativas, sean reconocidas en diversos ámbitos, como pioneras en procesos investigativos,
innovadores y de tecnología.
Han sido diversos los logros alcanzados, entre ellos cinco menciones MERITORIAS para eventos internacionales: Bélgica, México, Brasil y Panamá. Asimismo, la participación significativa en el Mundial de Robótica en Kentucky, USA, y el Internacional de Robótica, en Monterrey, México.
Esta experiencia acumulada a través de los años: dedicación, lucha y sacrificios, aunada a la disposición y actitud positiva se convierten en referente para algunos pares y colegas investigadores, que de igual manera, han construido procesos relevantes en cada una de sus instituciones, y bien merecen todos los premios a su incansable labor, se han acercado y nos preguntan: ¿Cómo sus semilleros de investigación han logrado posicionarse y ser reconocidos en la región?. La respuesta que tenemos, por el momento, es: por el método que utilizamos.
Les compartimos el MÉTODO AIFA - Ambientes de Investigación Formativa desde el Aula, que no dista de las etapas establecidas en el Método Científico y de la Metodología de Investigación, sencillamente, propone en un lenguaje básico y comprensible al estudiante construir propuestas de investigación formativa que redunden en potenciar el pensamiento crítico y la capacidad investigativa en beneficio de la humanidad y del entorno.
La praxis pedagógica, en la dinámica actual, exige una educación innovadora, y dentro de está se podría incluir el proceso de la investigación formativa que invita a la reflexión sobre cómo se realiza la labor docente y a la aceptación que está debe ser revisada, analizada, mejorada, fortalecida o construida de manera permanente y colaborativa, es un deber trabajar en equipo.
Y como señala Latorre (2003), la enseñanza pasa de ser concebida como un fenómeno natural y se constituye en un fenómeno social y cultural, en una práctica social compleja, socialmente construida e interpretada, realizada y conducida por los docentes.
Preguntas de inicio
Debe haber claridad que un maestro enseña, lo que sabe y maneja. Por ello si el propósito es iniciar un proceso de investigación formativa desde el aula, es importante preguntarnos lo siguiente:
1. ¿Qué entiendes por investigación?
2. ¿La investigación te puede servir? ¿Para qué?
Un
docente que quiera iniciar este andar en la investigación formativa en la
básica primaria
y secundaria, e incluso en la educación superior, debe, en primera instancia, reflexionar sobre la práctica pedagógica que desarrolla en el aula, cómo
aprenden los estudiantes de esta época y los recursos tecnológicos y didácticos
que podrían incluirse en el currículo o área que se maneje.
Las
ideas
constituyen
el primer acercamiento a
la
“realidad”
que habrá
de investigarse, surgen de
una gran
variedad
de fuentes:
libros, revistas, periódicos, recursos web, pero
una relevante podría ser las experiencias personales.
En
lo posible, los temas deben ser presentados por los estudiantes, pero pueden
sugerirse algunas temáticas que despierten el interés y creen expectativas
entre los educandos.
Oriente
el
momento,
a
través
de preguntas que dan información, que como docente le indica sobre posibles
situaciones que se dan en diversos contextos: ¿En qué barrio vive?, ¿conoce
alguna empresa en la ciudad?, ¿Cómo es la recolección de las basuras?, ¿Cómo
debemos cuidar del agua y los recursos naturales?, en fin, crear diversas
situaciones que activen la curiosidad investigativa y aumenten la motivación
sobre estos temas.
No
impongas temas o coloque condiciones para las ideas de investigación, conduzca
el momento para que los estudiantes propongan ideas que motiven, que sean
novedosas, que sirvan
a
la
comunidad
en
general,
que
no
atenten
contra
la
intimidad
y
honra
de
las
personas.
La formación docente permite esa capacidad de darle una visión diferente,
coherente o lógica a esos primeros pasos que dan los estudiantes en sus ideas
investigativas.
Sugerencias para los docentes que orientan el proceso investigativo:
• No
investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo
Investigación novedosa
Darle una visión diferente o innovadora
• Estructurar
formalmente la idea de investigación
Partir de una idea o visión propia
Consultar diversas fuentes bibliográficas para obtener antecedentes
Interactuar con otros que conocen la temática
• Seleccionar
perspectiva principal
Área de
donde se guía principalmente la investigación
No es una perspectiva única,
es interdisciplinaria
CRITERIOS:
• Las
buenas ideas excitan y motivan
• Las
buenas ideas deben ser novedosas
• Las
buenas ideas sirvan para elaborar teorías y resolver problemas
• Las
buenas ideas pueden generar nuevos interrogantes y cuestionamientos
El
planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones y
preguntas por responder.
Plantear el
problema es afinar y
estructurar más formalmente la idea de investigación. Hernández
Sampieri (2003)
Un problema
correctamente planteado está parcialmente resuelto. A mayor exactitud
corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. Ackoff (1967)
ALISTAMIENTO
DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Listar elementos
constituyentes del problema
Elaborar un plan
o esquema preliminar, en el cual se formulan la idea central y las ideas
secundarias que se relacionan, pero sin desarrollarlas.
Sobre este
esquema, se empieza a redactar cada de una de sus partes.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
TÍTULO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Es la
presentación racional de lo que se va investigar, debe presentar una idea clara
y precisa del problema; no exceder de 15 palabras.
Es necesario condensarlo (sintetizarlo) en
una frase que exprese la esencia de la idea o tema que va a investigarse. El título tiene relación directa con los objetivos del proyecto.
Se sugiere que el
título contenga los siguientes aspectos:
INTRODUCCIÓN
Descripción breve del tema de investigación, dirigido a
orientar al lector sobre la condición a investigar. En este apartado debe
quedar claro de qué trata el proyecto.
Es el “abre
bocas” para que el lector se entere de manera general lo que va a encontrar al
lo largo del desarrollo de un documento.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADescripción de la
“situación actual” del problema que soporta al estudio, además de la
relevancia, pertinencia e impacto del proyecto de investigación.
Es la
ambientación de la realidad, contando lo que está pasando en relación con una
situación, con una persona o con una empresa; es narrar los hechos que
caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene.
Consiste en
presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del tema, situación o
aspecto de interés que va a estudiarse.
El planteamiento del problema debe ser claro y conciso, además se delimita espacial y temporalmente esta situación.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Debe llevar un
párrafo introductorio a la pregunta de formulación del problema.
Se puede hacer en
forma descriptiva o interrogativa.
Utilizando una o
varias preguntas, deja el interrogante para que el lector piense, reflexione y
conteste. No se debe contestar el interrogante, solo se deja expresado. Que sea
un interrogante contundente.
Una pregunta es una pregunta, no un problema de investigación.
JUSTIFICACIÓN
Expresa los
beneficios, bondades y relevancia al desarrollar el proyecto. La conveniencia y
pertinencia de desarrollarlo.
Se aborda desde
tres contextos: universal, nacional y local.
OBJETIVOS
Los verbos que se utilizan para la definición de los
objetivos deben ser alcanzables y que, en lo posible, se pueda dar cuenta de ellos a
través de productos concretos.
OBJETIVO GENERAL
Va relacionado
con el título de la investigación y buscando dar respuesta la pregunta de
investigación. Se sugiere que contenga un solo verbo.
Va relacionado con el título de la investigación y buscando dar respuesta la pregunta de investigación. Se sugiere que contenga un solo verbo.
Se desprenden del objetivo general; deben describir las acciones a realizar, es decir definirse en términos más operacionales.
Se sugiere establecer entre los objetivos específicos un nivel jerárquico, de manera descendente.
MARCO TEÓRICO
Breve abordaje de
los principales aspectos teóricos que respaldan la investigación. Establezca
mínimo tres categorías principales para los diversos temas a incluir como
sustento teórico de la investigación.
ESTADO DEL ARTE
Referencie mínimo
tres proyectos que se hayan desarrollado con alguna similitud al que se
proponen realizar. (Se sugiere hasta 10 años antes).
Además, señalar de qué forma se relaciona con la investigación.
METODOLOGÍA
INGENIERÍA DEL PROYECTO
DISEÑO
Presente en un
dibujo o gráfico que ilustre sobre cómo quedaría el prototipo final. Al terminar la investigación pueden quedar
dos momentos: prototipo inicial y prototipo final.
Ese cambio en la
estructura puede incluirse en las conclusiones.
Listado de Materiales:
En una tabla
enumerar los elementos a utilizar en el prototipo.
DESARROLLO
Presupuesto
Conexión
eléctrica (plano del conexionado, específico o a bloques)
Conexión
electrónica (apoyarse en los software de
simulación)
Programación (programación realizada en Arduino).
BIBLIOGRAFÍA
--------------------------------------------
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
.............................................................
A continuación se anexan algunas consideraciones como insumos para el desarrollo y construcción de las propuestas de investigación.
Los objetivos de investigación planteados deben lograrse o alcanzar durante el desarrollo de la investigación.
El uso de
verbos como capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar y muchos otros que
implican acciones finales que no dependen del investigador, porque estas
acciones casi nunca se logran durante el progreso de la investigación, debido a
que implican dedicarles tiempo y recursos y, muchas veces, la necesidad de
tomar decisiones para desarrollar el objetivo propuesto.
Conectores para la redacción
Asimismo: "también"
Así mismo: "de la misma manera"
A sí mismo: "sobre uno mismo"
DISEÑO DE UNA ENCUESTA
.................................................................................................................................................
En diversas instituciones educativas a cualquier nivel,
se viene dando un interés en la creación y fortalecimiento de los semilleros de
investigación formativa a través del desarrollo de propuestas y proyectos.
En
Colombia existe la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, RedCOLSI, una
organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de
cobertura nacional integrado por estudiantes de educación media y superior que
tratan de dar cuerpo al proceso de formación de una cultura científica para
todo el país. (Redcolsi, 2015).
La investigación formativa es una estrategia de
aprendizaje mediante el descubrimiento y la construcción del conocimiento.
Orienta al estudiante a saber hacer a partir de una situación problema,
permitiendo la interacción docente-estudiante, propiciando un ambiente de
diálogo y de intercambio de saberes. Los semilleros propician la emergencia de
sujetos inquietos, curiosos y críticos (IUE, 2002).
Autores como Jiménez (2006), definen la
investigación formativa como una manera de integrar currículo y práctica
pedagógica con investigación, a través de las distintas estrategias posibles en
un aula de clase.
La
presente propuesta surge como estrategia pedagógica para la generación de una
cultura investigativa, desde la transversalidad de áreas del conocimiento y así
fomentar la adquisición de competencias científicas, interdisciplinarias y de
aprendizaje significativo.
OBJETIVO:
Desarrollar
proyectos de aula desde los semilleros de investigación en las diferentes áreas
del currículo que fomenten una cultura científica hacia el mejoramiento del
biosistema, la convivencia y la generación de un nuevo conocimiento.
PROPUESTA:
La implementación de esta propuesta pedagógica no
desconoce el currículo establecido de áreas y asignaturas, tampoco viene a
reemplazar los planes de estudios, pero si es complemento a las diversas
temáticas que se desarrollan en un nivel o grado de formación.
Las guías pedagógicas
deben aplicarse, pero no deben ser vistas como una malla estándar o uniforme
para todos los docentes, tampoco centrarnos sólo en los contenidos y esa
necesidad imperativa de cumplirlos, sino que a partir de estas temáticas
pudiese diseñarse estrategias, innovadoras y creativas, que conduzcan al
alcance de competencias investigativas, comunicativas, ciencia y tecnología,
matemáticas, el arte, la estética, y especialmente, las de cultura ciudadana y
del ser.
Si se
tienen guías pedagógicas apoyadas en proyectos de aula: ensayos o escritos,
propuestas o diseños artísticos, de ciencia y tecnología, entre otros, los
criterios de evaluación cambiarían y conllevaría a reconocer, no desde los
resultados cuantitativos, si el estudiante alcanzó las competencias que se
exigían.
El desarrollo de proyectos de aula, desde los semilleros
de investigación, tiene como marco las competencias tricerebrales: CONOCER,
CREAR y HACER.
EJEMPLO DE LAS ETAPAS PARA UN PROYECTO DE AULA
INVESTIGACIÓN:
Seleccionar un objeto físico de la vida cotidiana:
lápiz, grapadora, cesta, vaso, cortaúñas, marcador, etc.
Graficar el objeto seleccionado de manera pictórica, señalando las
dimensiones del mismo.
Describir características físicas, químicas y de
manufactura.
Indagar sobre la historia del objeto y otras
aplicaciones.
CREATIVIDAD:
Transformar gráficamente el objeto seleccionado en otro
más moderno, con visión futurista.
Graficar el objeto transformado de manera pictórica, señalando los
elementos incorporados.
Describir los nuevos elementos que intervienen en el
nuevo modelo transformado.
Características físicas, químicas y de manufactura.
PRODUCTIVIDAD:
Entrega del documento del proyecto de aula.
Requiere algún tipo de mecanismo o energía para
funcionar.
Asignar un nombre del nuevo modelo.
Consultar sobre los derechos de autor.
..................................................................................................................................................
Referencias
Latorre, A. (2003). La investigación–acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: GRAO.
Jiménez,
W. (2006). La formación investigativa y los procesos de investigación
científico-tecnológica en la Universidad Católica de Colombia. Revista studiositas, 1(1),
45-52.
Red
Colombiana de semilleros de Investigación. (2015). Fomentando la formación
investigativa. Recuperado en internet: http://www.fundacionredcolsi.org/
...................................................................................................................................
FACILITADORES
CIENTÍFICOS
Alvaro Acosta Agón.
Tecnólogo
en Electrónica, Licenciado en Informática, Especialista en Docencia
Universitaria, Especialista en Docencia & Pedagogía, Magister en Educación,
se ha desempeñado como Coordinador de Programas Técnicos
y Tecnológicos; Docente Universitario de Pregrado; Docente Instituciones
Oficiales y no Oficiales; Tutor de Seminario de Grado; Director de Proyectos de
Grado Tecnologías; Director de Proyectos de Grado a nivel de Maestrías;
Evaluador Proyectos de Grado a nivel de Maestrías; Director de Proyectos de
Grado a nivel de Especializaciones; Líder de Semilleros de Investigación
Formativa en Electrónica y Robótica; Diseño de Prototipos de Tecnología; Director y diseñador de revista de tecnología. Impulsor
de la teoría tricerebral. Autor Libro Matemática Tricerebral. Autor Revista Pedagógica: Electrónica Análoga y Electrónica Digital. Seis (6) avales
internacionales en Investigación Formativa (RedColsi) y tres (3) avales,
Mundiales de Robótica: USA, Hawaii y México.
Edwin Durán Blandon.
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Ingeniería del Software y Magister en Informática. Se ha desempeñado como Docente Universitario de Pregrado; Docente Institución Educativa Oficial; Tutor de Seminario de Grado; Director de Proyectos de Grado Tecnologías; Director de Proyectos de Grado a nivel de Especializaciones; Director de Proyectos de Grado a nivel de Especializaciones; Líder de Semilleros de Investigación Formativa en Matemáticas.
José Gregorio Sandoval Ortega.
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Docencia y Magister en Educación. Se ha desempeñado como docente de programas técnicos y tecnológicos; docente universitario; docente de tecnología en institución oficial. Evaluador de proyectos de investigación formativa. Líder de los semilleros de investigación en tecnología. Diseñador de prototipos tecnológicos. Un (1) aval internacional en Investigación Formativa (RedColsi) y dos (2) avales, Mundiales de Robótica: USA y México.
1 Comentarios
Un gran trabajo ... Gracias!
ResponderEliminar